Páginas

viernes, 25 de diciembre de 2015

EL DEPORTE EN EL ECUADOR




Historia del deporte en Ecuador
En la década de los años cincuenta, en las ciudades de Quito y Guayaquil se construyeron los estadios Olímpico Atahualpa y Modelo. En el país se iniciaba la afición por el fútbol y fue así como al finalizar la década de los años cincuenta por primera vez se realizó un campeonato nacional, con equipos representantes de algunas ciudades de Ecuador.
En 1961 por primera vez Ecuador participó en la Copa Libertadores de América, en la que un ecuatoriano, Alberto Spencer, se destacó como jugador del equipo uruguayo, el mismo que quedó campeón de la Copa.
Actualmente el fútbol ha alcanzado un gran desarrollo en el país, pues hemos llegado a participar en dos campeonatos mundiales. Existen jugadores ecuatorianos en equipos extranjeros; en general se puede hablar del profesionalismo del fútbol ecuatoriano.
Al grito de"sí se puede"ecuatorianos de la Costa, Sierra, Amazonia y Galápagos se unen, despertando el sentimiento nacional; niños, jóvenes, adultos, ancianos, hombres, mujeres, gente de toda clase social se une en una sola voz, una sola bandera, un solo himno. Queremos que Ecuador llegue a ocupar los sitiales más importantes en el deporte.
Por supuesto, el fútbol no es el único deporte que se practica, por esta razón el Ministerio del Deporte es la entidad responsable de fomentar e impulsar la actividad física y deportiva en todas las regiones de nuestro país, conforme a lo que se establece tanto en la Constitución vigente como en el Plan Nacional del Buen Vivir PNBV en los artículos pertinentes.
Pero en Ecuador gozan de bastante aceptación el atletismo, el baloncesto, el tenis, la natación, el tenis de mesa y el voleibol tradicional; sin embargo se practica la marcha, levantamiento de pesas, montañismo, escalada y ciclismo entre muchas otras opciones.


Deportistas ecuatorianos destacados
En el país han causado gran sensación y expectativa los triunfos de deportistas ecuatorianos como Jefferson Pérez, quien logró ser el único campeón olímpico y dos veces campeón mundial en la disciplina de marcha atlética.
Andrés Gómez, por ejemplo, es reconocido por sus participa­ciones nacionales e internacionales en el tenis; En nuestro país también se ha incursionado en el atletismo, en levantamiento de pesas y en otros deportes olímpicos logrando modestos resulta­dos, quizá porque el deporte ecuatoriano no cuenta con el apoyo suficiente del Estado.
La mayoría de personas que se ha destacado en el deporte per­tenece a la clase media baja y baja, y con esfuerzo, dedicación y constancia han logrado salir adelante y constituirse en referentes de niños, niñas y jóvenes.
Actualmente la Constitución Política manifiesta que el "Estado protegerá, promoverá y coordinará" el deporte, educación físi­ca y recreación, consideradas actividades que mejoran la salud, formación y desarrollo integral de seres humanos. "Impulsará el acceso masivo al deporte y a las actividades deportivas a nivel formativo, barrial, parroquial", provincial, nacional e internacio­nal, incluyendo los Juegos Olímpicos y Paraolímpicos, en donde participen personas con discapacidad.
Para lograr este objetivo, el Estado garantizará recursos e infraes­tructura sujetos al control estatal, a la rendición de cuentas y a su distribución equitativa.


Resultado de imagen para alberto spencer




ACTIVIDADES:
1.- Realizar un organizador gráfico de cada tema en el cuaderno
2.- Hacer un entrevista a un deportista ecuatoriano destacado en hojas de papel bond